Domingo, Septiembre 28

Diplomado en Psicopatología Psicoanalítica 2022

DIPLOMADO SIN CUPOS DISPONIBLES

Modalidad Híbrida · Versión 2022

El estudio de la psicopatología en Psicoanálisis, en las distintas perspectivas teóricas, antes de cumplir un empeño clasificatorio, es un intento de conocer el desarrollo, la organización, las fuerzas y los conflictos psíquicos, que se hacen manifiestos en los fenómenos patológicos.

Introducción

La quinta versión del Diplomado en Psicopatología Psicoanalítica ICHPA busca introducir a los estudiantes a las concepciones psicopatológicas de algunas de las escuelas psicoanalíticas más relevantes en la práctica clínica contemporánea. El énfasis del programa completo es teórico.

El programa contempla 96 horas docentes presenciales/virtuales, estructurado a partir de 4 módulos temáticos, cada uno dirigido a las concepciones psicopatológicas de un autor o corriente teórica particular, dentro del psicoanálisis.

Cada módulo cuenta con 8 clases de 3 horas cada una, en modalidad seminario de discusión y/o clase expositiva. Cada uno de estos módulos será evaluado con un trabajo del alumno, tipo ensayo, donde dé cuenta de su aprendizaje y reflexión propia.

El Diplomado requiere para su aprobación y certificación haber aprobado cada uno de los módulos con nota mínima 4 y cumplir con un 80% de asistencia. La lectura de los textos previo a cada clase es relevante para cumplir estos objetivos. La experiencia a través de las diversas versiones realizadas, ha demostrado la importancia de la lectura semana a semana para cumplir con los tiempos de entrega de los ensayos finales. L@s alumn@s que deseen profundización cuentan con la posibilidad de asistir a una hora de ayudantía semanal para reforzar textos y los aspectos discutidos en clases.

Mg. Valeria Ortiz
Coordinadora Diplomado


 

Para revisar toda la información del Diplomado descarga el brochure  Brochure Diplomado en Psicopatología Psicoanalítica 2022

 

Módulos de trabajo

Módulo I: Las concepciones psicopatológicas de Sigmund Freud (8 clases)

Docente
Hugo Rojas Olea. Psicólogo. Dr. en Psicología, U. de Chile. Psicoanalista, miembro titular, docente, y ex presidente de ICHPA. Docente de larga trayectoria en la revisión del corpus Freudiano a nivel nacional y latinoamericano. Autor entre otros textos de los libros: “Las Concepciones Psicopatológicas de Sigmund Freud” (Rojas, 2008) y La proyección – Una investigación freudiana (Rojas, 2018).

Objetivo
La unidad de este espacio se funda principalmente en la construcción de cuadros clínicos heterogéneos y la ubicación conceptual y clínica de diversos problemas generales, que son el resultado de la investigación de Sigmund Freud. Por ello es ineludible comenzar por una introducción al estudio y la reflexión en el campo de la psicopatología freudiana.

El trabajo de las clases se organiza siguiendo el desarrollo de las concepciones psicopatológicas de Freud, a través de los hitos que jalonan esta investigación, desde sus inicios con Estudios sobre la Histeria (1893-95) hasta La escisión del Yo en el proceso defensivo, de 1938. Pasando por la revisión de algunos de sus análisis clínicos, tales como Análisis de la fobia de un niño de 5 años (1909), y A propósito de un caso de neurosis obsesiva (1909) entre otras.



Módulo: II Psicopatología Lacaniana (8 clases)

Docente
Franz Díaz Brousse.
Psicólogo, U. Católica. Mg. en Psicología Clínica, mención Psicoanálisis, U. Adolfo Ibáñez. Psicoanalista, miembro titular y docente ICHPA.

 

Objetivos

  1. Poder aprehender el acercamiento particular de la teoría lacaniana a la psicopatología psicoanalítica.
  2. Conocer ciertas nociones teóricas fundamentales que sostienen las concepciones psicopatológicas de Lacan.
  3. Acercarse a la comprensión de las tres grandes estructuras clínicas.

 


Módulo III Melanie Klein y su clínica (8 clases)

Docentes
Dra. Clara Nemas. Psicoanalista didacta y supervisora de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA). Psicoanalista de niños y adolescentes. Docente de la Cátedra de Meltzer, de Educación Continúa de APDEBA. Directora del Área de Desarrollos Kleinianos de APdeBA. Forma parte del Comité Editor del International Journal of Psychoanalysis


Dr. Juan Flores.
Psicólogo U. Católica. Doctor en Psicología, U. de Chile. Psicoanalista, miembro titular, docente y ex presidente de ICHPA. Director del Magíster en Psicología Clínica mención Psicoanálisis, U. Adolfo Ibáñez.

Objetivo
Este módulo tiene como objetivo conocer la trayectoria de las ideas kleinianas en Latinoamérica. Uso, abuso, desuso y desmentida de éstas, así como la comprensión en la constitución de la escuela kleiniana y las discusiones controversiales. Algunas contradicciones epistemológicas, así como conceptos fundamentales para la comprensión de la psicopatología, sus mecanismos de defensa, el concepto de posición, Complejo de Edipo Temprano y algunos elementos clínicos para la comprensión de la dirección de la cura.


Módulo IV Concepciones Psicopatológicas en Winnicott (8 clases)

Docente
Myriam Sabah. Psicoanalista, Miembro Titular y docente de la Sociedad Chilena de Psicoanálisis ICHPA. Magíster en Análisis institucional y Grupal. Miembro Winnicott Chile.

Objetivo
El objetivo de este módulo es conocer los principales aportes de Winnicott a la psicopatología y clínica psicoanalítica, en el marco del Grupo Independiente. Esto implica revisar los antecedentes históricos y conceptuales del autor, así como profundizar en su concepción de lo psicopatológico y su estrecha relación con el desarrollo emocional humano y las relaciones que se establecen tempranamente. Esta revisión también se nutrirá de otros autores que comparten y complementan estas miradas.


Requisitos sobre la modalidad de Docencia “Híbrida”

Las clases se desarrollarán en formato docencia híbrida, dando total libertad a los estudiantes a asistir virtualmente o bien presencialmente a las salas de clases con streaming en tiempo real de la sede de la Sociedad Chilena de Psicoanálisis ICHPA, en la medida que las condiciones sanitarias así lo permitan.

Sin embargo, siendo seminarios de discusión, la metodología docente se desarrollará en formatos que hacen necesaria la participación activa de los estudiantes, incluyendo ateneos de discusión plenaria y trabajo en subgrupos. Para ello Ud. deberá contar condiciones mínimas de implementación tecnológica, que incluyen:

  • Disponer de un computador de escritorio, notebook, tablet o smartphone que cuente con conexión a Internet (velocidad mínima 2 Mbps), cámara y micrófono funcionales.
  • Un espacio suficientemente privado y tiempo dispuesto para asistir a la clase sin interrupciones (con cámara prendida).
No se aceptarán durante el seminario participaciones parciales (ej. participaciones “fantasma” a cámara apagada), ya que interfieren tanto en la calidad de la experiencia docente individual como grupal.
Horario de clases
Viernes de 17:00 a 20:30 hrs

Requisitos Postulación

  • El Diplomado requiere estudios previos introductorios en teoría psicoanalítica (correspondientes a lo impartido a nivel pregrado en la carrera de psicología, ciencias médicas u otros).
  • Se requiere título profesional o en tramitación.

 

Requisitos para aprobar el Diplomado

  • Se requiere un mínimo de 80% de participación a las clases de manera presencial (ya sea con cámara prendida o en la sede de ICHPA).
  • Se requiere un promedio de los 4 módulos nota 4.0 mínima.
  •  Todos los módulos requieren lectura semanal. Se estima un tiempo de dedicación para este objetivo, de al menos 3 horas semanales.
NO SE REALIZAN REEMBOLSOS NI CONGELAMIENTOS DEL DIPLOMADO

 

Valor y formas de pago*

  • $900.000 (transferencia electrónica, pago en sede, pago online o cheques hasta 10 cuotas documentadas)
  • Inscripciones previas al 10 de enero de 2022 obtendrán un 10% de descuento por pago al contado.
  • 10% de descuento para quienes residan en regiones.

*Descuentos y becas no son acumulables.

Becas

El Diplomado dispone de 2 medias becas (50% del valor total) para quienes tengan limitaciones económicas y sean funcionario(a)s del área de la salud pública.

Para postular a la beca enviar correo a diplomado@ichpa.cl
Plazo máximo: 28 de enero de 2022.

 

Inscripciones

DIPLOMADO SIN CUPOS DISPONIBLES

Para inscribirse, presentar en la sede ICHPA (Holanda 255, Providencia) o bien vía correo electrónico a diplomado@ichpa.cl

  • Antecedentes de estudios de pregrado y título profesional
  • Acreditación de pago vía transferencia electrónica o cheques

 

Último Plazo inscripción
15 de marzo de 2022 (cupos limitados)

 

Organiza: Secretaría Científica (Extensión) Sociedad Chilena de Psicoanálisis ICHPA