Domingo, Septiembre 28

Preguntas Frecuentes

A continuación presentaremos algunas de las preguntas y respuestas más frecuentes en relación con la postulación e ingreso al Programa de Formación de la Sociedad Chilena de Psicoanálisis ICHPA

¿Qué es el Programa de Formación ICHPA?
Es un programa de especialización en teoría y práctica del psicoanálisis
¿Cuánto dura el Programa de Formación ICHPA?
El programa tiene una duración variable dependiente del avance en la malla teórico-clínica y los requisitos de supervisión. Mínimamente considera cuatro años si es tomado de forma secuencial.
¿Quiénes puede ingresar al Programa de Formación ICHPA?
Pueden ingresar al programa médicos (especialistas y no especialistas) y psicólogos formados en el territorio nacional, o formados en el extranjero con la acreditación correspondiente. La legislación vigente no admite el ingreso de profesionales de otras áreas.
¿Cuándo puedo ingresar al Programa de Formación ICHPA?
Para ingresos durante el primer semestre debe presentar su solicitud de ingreso hasta el 30 de Diciembre del año anterior. Para ingresos el segundo semestre debe presentar su solicitud de ingreso hasta el 30 de Junio del año en curso.
¿Cuánto cuesta el Programa de Formación ICHPA?
Los costos mensuales varían dependiendo de la carga académica y formativa que Ud. tome.
Actualmente los aranceles y honorarios son los siguientes:

  • Proceso de entrevistas de postulación: 2.5 UF (unidades de fomento)
  • Matrícula de inscripción: 8.5 UF
  • Seminario o supervisión grupal semestral: 11 UF
  • Supervisión individual: 37.500 por sesión.

El costo del análisis personal debe ser acordado entre el analista y el analista en formación.

¿Dónde, en qué días y horarios se dictan los seminarios y tienen lugar las supervisiones del Programa de Formación ICHPA?
Todos los seminarios fundamentales y optativos se realizan en la sede de ICHPA (Holanda 255, Providencia). Las supervisiones grupales e individuales pueden realizarse o bien en la sede de ICHPA o en las consultas privadas de los supervisores.

Con el fin de asegurar la continuidad y favorecer la programación los seminarios fundamentales se dictan los días Martes (12:45 – 14:15 // 14:30 – 16:00) y los días Viernes (12:00 – 13:30 // 13:45 – 15:15).

Los seminarios optativos suelen dictarse los días Martes y Viernes antes y después de los módulos dedicados a los seminarios fundamentales, pudiendo haber excepciones.

Los horarios de las supervisiones grupales e individuales se acuerdan directamente con los supervisores.

¿Puedo acceder a alguna beca para el Programa de Formación ICHPA?
En la actualidad no existe apoyo estatal para programas de especialización clínica. No obstante, desde el año 2013 ICHPA ofrece la beca “Jorge Olagaray” para profesionales que presenten limitaciones financieras y mantengan un compromiso con el quehacer social expresado a través de su trabajo en instituciones públicas dependientes del Ministerio de Salud. La beca consiste en el financiamiento del 50% del arancel asociado a los seminarios teóricos y supervisiones grupales impartidos como parte del Programa de Formación en Psicoanálisis de ICHPA.

Para conocer más acerca de la extensión de la beca y criterios de elegibilidad acérquese a Secretaría de ICHPA.

Vivo en una localidad alejada de Santiago, ¿qué posibilidades tengo de ingresar al Programa de Formación ICHPA?
Puede formarse. Con el paso de los años se han ido integrando más analistas en formación que viven en regiones, incluyendo la IV, V y VI región del país. Los analistas en formación viajan desde sus localidades para las supervisiones y seminarios, y cuando no hay un analista disponible localmente aprovechan dichos viajes para cursar su proceso analítico.

En la actualidad la Formación ICHPA se encuentra implementando un programa piloto de Formación Híbrida para formandos que residen en regiones de Chile distintas de la Metropolitana

He tomado la decisión de ingresar al Programa de Formación ICHPA ¿qué debo hacer? ¿Cómo ingreso al Programa de Formación ICHPA?
Deberá acercarse a la Sociedad Chilena de Psicoanálisis ICHPA (calle Holanda 255, Providencia. Tel: +562 2335 3339), llenar una ficha de inscripción y compilar algunos documentos incluyendo su Currículum Vitae completo, documentos que acrediten o certifiquen sus antecedentes de formación académica, y en casos que lo ameriten la certificación de haber comenzado un proceso analítico tres veces por semana otorgada por un analista reconocido por ICHPA.

Con posterioridad a la revisión de antecedentes le serán asignados dos entrevistadores (socios titulares de ICHPA) quienes realizarán entrevistas de ingreso y emitirán su opinión sobre las condiciones del postulante. Esto se traducirá “en términos de recomendar la aceptación, establecer una reserva (que puede significar recomendar nuevas entrevistas con un tercer entrevistador), o recomendar la no aceptación del postulante” (ICHPA, 2014, p.1).

Cualquier excepción o consideración a este procedimiento deberá consultarla personalmente con el Director del Instituto.

Ya he realizado un análisis personal, ¿qué sucede con el requisito de análisis personal de la Formación?
Deberá solicitar una entrevista con el Director del Instituto y plantear la situación. Si su análisis personal se considera finalizado, se realizó con la periodicidad y modalidad exigidas por el programa, y su analista es reconocido por ICHPA , entonces Ud. no deberá realizar un nuevo análisis personal como parte de los requerimientos del programa. Si por el contrario, las condiciones no se ajustan a los criterios del programa de Formación ICHPA Ud. deberá cursar un nuevo análisis personal.
Me encuentro actualmente realizando un análisis personal, ¿qué sucede con el requisito de análisis personal de la Formación?
Si le interesa continuar con su análisis personal actual y que sea considerado a efectos del cumplimiento del requisito de análisis de la formación deberá solicitar una entrevista con el Director del Instituto y plantear la situación antes de su postulación. Se evaluarán las condiciones bajo las que se realiza su actual análisis y si se cumplen los requerimientos estipulados por el reglamento del programa.
Deseo ingresar al Programa de Formación ICHPA pero considero que tengo méritos académicos que hacen redundantes algunos contenidos de la malla teórico-clínica ¿qué sucede en ese caso?
Si Ud. considera que sus estudios de posgrado y experiencia clínica son redundantes con algunos de los contenidos de la malla puede presentar al Instituto su situación, justificándola caso a caso con los antecedentes correspondientes. En casos excepcionales se admiten algunas convalidaciones a los cursos de la formación. No así a los procesos de supervisión.
Deseo ingresar al Programa de Formación ICHPA como continuación de estudios del Magíster en Psicología Clínica mención Psicoanálisis impartido por la U. Adolfo Ibáñez e ICHPA ¿qué sucede en ese caso?
En ese caso deberá concertar una reunión con el Director del Instituto para hacer su planificación de malla:

– Todos los cursos de Magíster que se corresponden con el listado de seminarios fundamentales serán directamente convalidados para la formación (típicamente 8 a 10 seminarios). Esto vale igual para cursos mínimos o electivos en Magíster que son parte de dicho listado
– Algunos de los cursos que no se corresponden con el listado de los seminarios fundamentales serán convalidados para la formación como seminarios optativos. Esto vale igual para cursos mínimos o cursos electivos en Magíster que no son parte de dicho listado
– Proyecto de tesis y Tesis no serán consideradas seminarios
– Los procesos de supervisión clínica no serán convalidados (el sentido, exigencia y orientación de los procesos de supervisión en el contexto de Magister varía respecto de los procesos de supervisión de la formación, incluso en el caso que se trate del mismo supervisor)
– Un análisis personal en el contexto de Magíster no cuenta como parte de los requisitos de análisis de la formación. Si le interesa continuar con dicho análisis y que sea considerado deberá seguir el procedimiento ya descrito (ver arriba)

He leído que la malla teórico-clínica del Programa de Formación es semi-flexible, ¿qué quiere decir esto?
Refiere a que la malla se encuentra actualmente configurada con seminarios fundamentales y seminarios optativos. Recomendamos tomar los seminarios semestrales en la secuencia sugerida ya que permiten un avance de acuerdo a ciertos criterios de complejidad y diversidad temática. Sin embargo, se admiten variaciones a esta progresión en tanto sólo algunos de los seminarios fundamentales y optativos tienen como pre-requisito haber realizado seminarios previos.

Esto se traduce en una mayor libertad para hacer una planificación de malla acorde a las necesidades y disponibilidades de cada analista en formación.

Cabe mencionar que el avance de la malla se encuentra también regulado por el desarrollo de una base mínima de conocimientos que permiten aprovechar de mejor modo las instancias de supervisión y cuidar el acceso a la instancia de derivación de pacientes vía Consultorio. Al respecto, el reglamento del Instituto (ICHPA, 2014) estipula que en el plazo correspondiente a los tres semestres iniciales se deberán inscribir y aprobar los seis seminarios correspondientes al primer año de la Formación. Cumplido este requisito podrá acceder a las instancias de supervisión clínica y recibir derivaciones de pacientes del Consultorio.

Deseo ingresar al Programa de Formación ICHPA pero no estoy seguro de poder cursar todos los seminarios semestrales ¿es posible tomar menos seminarios?
Siguiendo el espíritu de una malla semi-flexible, recomendamos mantener la progresión del programa de formación que considera tres seminarios por semestre durante el primer año, y cuatro seminarios por semestre desde el segundo hasta el cuarto año. No obstante lo anterior, Ud. puede mantener la condición de Analista en Formación habiendo inscrito y aprobado al menos dos seminarios por semestre.

Cabe volver a mencionar que el reglamento del Instituto (ICHPA, 2014) estipula que en el plazo correspondiente a los tres semestres iniciales se deberán inscribir y aprobar los seis seminarios correspondientes al primer año de la Formación, pudiendo estos cumplirse tomando dos seminarios por semestre.

¿Puedo tomar los seminarios y supervisiones en el orden que me parezca?
Para el caso de las supervisiones, sólo podrá comenzar con su supervisión individual una vez aprobados diez seminarios de la formación (ICHPA, 2014), aspecto que busca establecer un mínimo de conocimientos previos en la teoría y práctica analítica.

Para el caso de los seminarios, efectivamente Ud. puede tomar los seminarios que no tienen pre-requisitos en el orden que estime conveniente. No obstante, se recomienda seguir la progresión propuesta, que escala en complejidad y procura mantener una dirección en el sentido de abordar los fundamentos Freudianos antes de explorar otros campos de especialización y extensión de la práctica psicoanalítica.

¿Cómo finaliza el Programa de Formación ICHPA?
Para finalizar la formación será requisito (ICHPA, 2014):

1. Haber cursado y aprobado los seminarios y supervisiones correspondientes a la malla teórico-clínica

2. Haber cumplido con los requisitos de atención de pacientes del Consultorio ICHPA. Durante el primer año de Supervisión Grupal cada analista en formación recibirá al menos dos pacientes derivados del Consultorio, que el analista en formación se compromete a atender de acuerdo con las normativas y estructura de aranceles del Consultorio ICHPA.

3. Haber presentado y aprobado el trabajo clínico final. El trabajo final consta de un escrito que contiene un caso clínico y un correlato teórico, a elaborar de acuerdo con la pauta general propuesta por el Instituto.
4. Haber dado constancia de los requisitos de análisis personal durante el proceso de formación

5. Haber cumplido con el pago de los aranceles y otros cobros que determinare el Instituto de Formación durante el proceso

6. No tener deudas pendientes con Biblioteca

Cualquier información que no se encuentre aquí disponible puede ser consultada personalmente al Director del Instituto y/o revisada en el “Reglamento del Instituto de Formación” (ICHPA, 2014), disponible en la Secretaría de la Sociedad.