En la vida anímica individual, aparece integrado siempre, efectivamente, «el otro», como modelo, objeto, auxiliar o adversario, y de este modo, la psicología individual es al mismo tiempo y desde un principio, psicología social, en un sentido amplio, pero plenamente justificado
(Sigmund Freud)
Presentación
El psicoanálisis, desde sus fundamentos, incorpora la consideración al problema del otro y la alteridad. Las expresiones de esta problemática son múltiples en sus niveles, objetos de estudio y campos: desde el lugar del otro en la clínica individual, el método psicoanalítico y los supuestos sobre el campo de lo psíquico en relación con el saber inconsciente, pasando por teorizaciones sobre el psiquismo en y desde lo vincular, lo grupal y lo institucional, hasta campos directamente involucrados en teoría social, incluyendo entre otros, la cuestión de la masa y el orden social, poder, ideología, género, política y liderazgo.
En este contexto el presente Diploma busca introducir a los estudiantes a diversas dimensiones de lectura y análisis del discurso social desde la perspectiva psicoanalítica.
El programa consta de 16 clases de una extensión de tres horas cronológicas cada una + 1 actividad especial al cierre de dos horas, completando para el Diploma 50 horas cronológicas de trabajo presencial. Las clases se desarrollan en modalidad seminario teórico, seminario de discusión y/o clase expositiva.
Las clases se encuentran organizadas en tres módulos temáticos orientados a desarrollar, respectivamente, concepciones Freudianas fundamentales de relevancia en lo social; lo grupal/institucional/vincular; y campos contemporáneos donde el psicoanálisis contribuye al estudio del discurso social.
A modo de evaluación se solicitará a lo(a)s estudiantes desarrollar un ensayo/propuesta personal único, transversal al Diploma, que tome en consideración los contenidos desarrollados tanto desde los fundamentos como desde algún campo de análisis escogido, a partir del cual dé cuenta de su aprendizaje y reflexión propia.
El Diploma requiere para su aprobación y certificación, haber aprobado la instancia de ensayo y cumplir con un 80% de asistencia. La lectura de los textos previo a cada clase es relevante para cumplir estos objetivos. Los textos que no se encuentren en la red o biblioteca de ICHPA, serán puestos a disposición de los alumnos.
Este Diploma se encuentra dirigido a público general con estudios universitarios nivel licenciatura y no requiere formación especializada en psicoanálisis, aunque es recomendable una mínima familiaridad con los conceptos base. Puede ser especialmente relevante para profesionales de las áreas de psicología, sociología, trabajo social, ciencias económicas, ciencias políticas, literatura, educación y otras afines al interés por profundizar en diversas problemáticas ligadas al discurso social.
Le invitamos a revisar en detalle las características de nuestro Diploma 2020.
Atentamente,
Dr. Lucio Gutiérrez
Director Instituto de Formación ICHPA
Coordinador del Diploma
MÓDULOS Y CUERPO DOCENTE
- Módulo I
Fundamentos Freudianos: el problema de la alteridad - Módulo II
Lo grupal, lo institucional & lo vincular - Módulo III
Estudios contemporáneos en el Entramado psicoanálisis / Discurso social
DOCENTES
Teresa Casté / Juan Flores / Horacio Foladori / Lucio Gutiérrez / Gonzalo López / Marcela Ramirez / Mariano Ruperthuz / Pilar Soza / Invitados
ASPECTOS GENERALES
Clases dos o tres veces al mes, según programación, los días sábado desde Abril a Noviembre 2020 (extensiones hasta Diciembre aplican en caso de suspensión de clases).
REQUISITOS
El Diploma no requiere estudios previos aunque es deseable cierto conocimiento introductorio en teoría psicoanalítica. Se requiere una formación equivalente a nivel licenciatura universitaria. Excepcionalmente y por solicitud caso a caso también pueden aceptarse estudiantes en últimos años de carrera.
Descuento profesionales sistema público u ONG (15%)Dado que hemos recibido una gran cantidad de postulaciones a beca que no clasifican para el criterio becario pero que no obstante reflejan limitaciones en las posibilidades de pago, el Instituto de Formación & Área de Extensión de ICHPA han dispuesto ofrecer un descuento del 15% para el pago a todos los profesionales que cumplan con la siguiente condición: Ser empleado(a) al menos 22 hrs. en el sistema público de atención en salud o bien en instituciones de interés social sin fines de lucro (demostrable mediante contrato de prestación de servicios o bien contrato a plazo) Para obtener el descuento deberá hacer efectiva su inscripción antes del Viernes 06 de Marzo, enviando los antecedentes correspondientes (ficha + antecedentes de estudios + contrato + pago). Nota: El descuento no aplica a inscripciones en modalidad streaming (ICHPA Stream) |
VALOR Y FORMAS DE PAGO
- Valor Versión Presencial: $ 400.000
- Valor Versión streaming*: $ 320.000
- Formas de pago: transferencia electrónica, pago en sede o cheques hasta 10 cuotas documentadas
- Becas: se han dispuesto 5 becas del 50% de financiamiento para personas con limitaciones económicas, con prioridad para funcionario(a)s del sector público y ONG de interés social. Si desea postular envíe un correo solicitándola a discursosocial@ichpa.cl. Plazo máximo de postulación a beca: 20 de Enero de 2020.
(*) Por motivos de coordinación, es imprescindible que el diplomado sea inscrito y documentado hasta el 15 de marzo de 2020. No habrá reserva de cupos (estos serán asignados por orden de documentación). Asimismo, si renuncia a participar una vez inscrito, no habrá devolución de dinero. NOTA: Se requiere 80% de asistencia para su aprobación.
INSCRIPCIONES
Para inscribirse debe presentar personalmente en la sede ICHPA (Holanda 255, Providencia) o bien vía correo electrónico a info@ichpa.cl:
Ficha inscripción Presencial Ficha inscripción Versión Streaming- Antecedentes de estudios de pregrado
- Acreditación de pago vía transferencia electrónica o cheques
PLAZO PARA INSCRIPCIÓN
Viernes 20 de Marzo de 2020 (Cupos limitados).