En la vida anímica individual, aparece integrado siempre, efectivamente, «el otro», como modelo, objeto, auxiliar o adversario, y de este modo, la psicología individual es al mismo tiempo y desde un principio, psicología social, en un sentido amplio, pero plenamente justificado
(Sigmund Freud, 1921)
Presentación
El psicoanálisis, desde sus fundamentos, incorpora la consideración al problema del otro y la alteridad. Las expresiones de esta problemática son múltiples en sus niveles, objetos de estudio y campos: desde el lugar del otro en la clínica individual, el método psicoanalítico y los supuestos sobre el campo de lo psíquico en relación con el saber inconsciente, pasando por teorizaciones sobre el psiquismo en y desde lo vincular, lo grupal y lo institucional, hasta campos directamente involucrados en teoría social, incluyendo entre otros, la cuestión de la masa y el orden social, poder, ideología, género, política y liderazgo.
En este marco el presente Diploma busca introducir a los estudiantes a diversas dimensiones de lectura y análisis del discurso social desde la perspectiva psicoanalítica.
El programa consta de 16 clases de una extensión de tres horas cronológicas cada una + 1 actividad especial al cierre, completando para el Diploma 51 horas cronológicas de trabajo.
Las clases se encuentran organizadas en tres secciones orientadas a desarrollar, respectivamente:
- Una introducción a concepciones Freudianas fundamentales de relevancia para la mirada psicoanalítica de lo social y lo cultural.
- Un acercamiento al campo del psicoanálisis grupal, análisis institucional y psicoanálisis vincular.
- Una última sección destinada a diversas aproximaciones específicas a ámbitos de lo social, incluyendo la perspectiva de género, violencia, trauma, el problema de la ideología y la virtualización de la vida contemporánea.
Las clases se desarrollan en modalidad seminario teórico, seminario de discusión, trabajo de grupal y/o clase expositiva. Se realizarán en formato de docencia híbrida, pudiendo tomarse de forma totalmente virtual o bien asistiendo presencialmente, en la medida que las condiciones sanitarias lo permitan.
A modo de evaluación se solicitará a lo(a)s estudiantes desarrollar un ensayo/propuesta personal único, que tome en consideración los contenidos desarrollados tanto desde los fundamentos como desde algún campo de análisis escogido, a partir del cual dé cuenta de su aprendizaje y reflexión propia.
El Diploma requiere para su aprobación y certificación, haber aprobado la instancia de ensayo y cumplir con un 80% de asistencia. La lectura de los textos previo a cada clase es relevante para cumplir estos objetivos. Los textos que no se encuentren en la red o biblioteca de ICHPA, serán puestos a disposición de los estudiantes.
Este Diploma se encuentra dirigido a público general con estudios universitarios nivel licenciatura y no requiere formación especializada en psicoanálisis, aunque es recomendable una mínima familiaridad con los conceptos base. Puede ser especialmente relevante para profesionales de las áreas de psicología, sociología, trabajo social, ciencias económicas, ciencias políticas, literatura, educación y otras afines al interés por profundizar en diversas problemáticas ligadas al discurso social.
Les invito a ponerse en contacto con nuestra dirección de extensión para mayores antecedentes.
Atentamente,
Dr. Lucio Gutiérrez
Presidente Sociedad Chilena de Psicoanálisis ICHPA
Para revisar en detalle las características de nuestro Diploma 2022 descarga el brochure Brochure Diploma en Psicoanálisis y Discurso Social 2022
Cuerpo Docente
Juan Flores
Psicólogo, U. Católica. Doctor en Psicología, U. de Chile. Psicoanalista, miembro titular, docente, y ex presidente de ICHPA. Director del Magíster en Psicología Clínica, mención Psicoanálisis, U. Adolfo Ibáñez. Secretario general de la International Federation of Psychoanalytic Societies (I.F.P.S).
Lucio Gutiérrez
Psicólogo. Psicoanalista, miembro Titular, supervisor, docente y actual Presidente de la Sociedad Chilena de Psicoanálisis ICHPA. Magíster en Psicología Clínica mención psicoanálisis, Universidad Adolfo Ibáñez. Doctor en Psicoterapia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Miembro Fundador del grupo Winnicott Chile. Investigador en los puentes psicoanálisis & discurso humano // psicoanálisis & virtualización.
Mariano Ruperthuz
Psicólogo. Dr. en Psicología, U. de Chile. Doctor en Historia, U. de Santiago. Psicoanalista, Miembro Asociado de la Sociedad Chilena de Psicoanálisis ICHPA. Autor de los libros “Freud y los Chilenos: un viaje transnacional (1910-1949)” (Ed. Pólvora) y “Estimado Dr. Freud” (Ed. Edhasa).
María Teresa Casté
Psicóloga. Psicoanalista, miembro titular y supervisora de la Sociedad Chilena de Psicoanálisis ICHPA. Especialista en psicoanálisis vincular en ámbitos de pareja y familia. Ha realizado docencia estable e invitada en cursos y eventos dedicados a Género y Pareja y Familia incluyendo el “Diplomado Psicoanálisis y Género: panorámica histórica y crítica” de la Universidad de Chile (versiones 2018, 2017, 2016, 2015), el Seminario Internacional de Psicoanálisis y Género 2016) y cursos de extensión ICHPA en la materia. Miembro del grupo de Psicoanálisis & Género de ICHPA y del Grupo Intercontinental de Investigación sobre la Pandemia (GRIP).
Rodrigo Aguilera
Psicoanalista, miembro Asociado de la Sociedad Chilena de Psicoanálisis ICHPA. Magíster en Psicología Clínica mención psicoanálisis, Universidad Adolfo Ibáñez.
Felipe Matamala
Psicoanalista, Miembro Asociado y actual secretario de la Sociedad Chilena de Psicoanálisis ICHPA. Magíster en Psicología Clínica, U. de Chile. Doctor (c) en Psicología, U. Diego Portales.
Marcela Ramírez
Ingeniera Comercial y Psicóloga. Psicoanalista, miembro Titular de la Sociedad Chilena de Psicoanálisis ICHPA. Magíster © en Psicología, mención Psicoanálisis, Universidad Adolfo Ibáñez. Postgrado en Psicoanálisis y Género, APdeBA, Argentina. Estudios de Coordinación Grupal y Análisis Institucional en Escuela de Psicología Grupal y Análisis Institucional “Enrique Pichón Rivière”. Docente Magister ICHPA Universidad Adolfo Ibáñez. Ex- Presidenta de Sociedad Chilena de Psicoanálisis-ICHPA. Actual delegada de ICHPA para Flappsip. Integrante del Grupo de estudio de Género y Psicoanálisis de ICHPA y del Grupo de Investigación Clínica Interinstitucional.
Docente Invitado Internacional
Dr. Leonardo Montecchi
El Doctor Leonardo Montecchi es psiquiatra, psicoterapeuta, fundador y director de la Escuela Jose Bleger en Rimini, Italia. Se formó con Armando Bauleo en el concepto operativo de grupo.
Fue alumno y docente en el IPSA (Instituto de Psicología Social Analítica) de Venecia. Ha contribuido a construir y aplicar en su trabajo en el servicio público de adicciones patológicas un marco de referencia conceptual y operativo (ECRO), que es el resultado de la elaboración creativa de la concepción operativa del grupo y de la visión de Franco Basaglia de la psiquiatría democrática. Investigó y estudió en el campo institucional con Georges Lapassade.
Autor de numerosos libros, publicaciones, e investigaciones, incluyendo: “Officine della dissociazione” (Ed. Pitagora, 1994), “Intermedia centri diurni. Strutture intermedie per la psichiatria, le tossicodipendenze e l’handicap” (Ed. Pitagora, 1997),“Implicazione“(Ed. Sensibili alle Foglie, 2012), “Interpretazione“ (Ed. Sensibili alle Foglie, 2017) y, junto con Paolo Pagliai, “Cambiare il mondo” (Sensibili alle foglie, 2015).
En los últimos años, contribuyó a fundar y participa activamente en el Grupo Intercontinental de Investigación sobre la Pandemia (GRIP).
Aspectos Generales
Reuniones
Clases dos o tres veces al mes, según programación, los días Sábado de 9:30 a 12:30 hrs, desde Abril a Diciembre 2022 en la sede de ICHPA (Holanda 255, Providencia) o vía enlace privado a plataforma ZOOM.
Requisitos
- El Diploma no requiere estudios previos aunque es deseable cierto conocimiento introductorio en teoría psicoanalítica.
- Se requiere una formación equivalente a nivel
- Licenciatura universitaria o últimos años de la misma.
Valores Diploma 2022
Inscripción regular (desde el 22 de Enero al 25 de Marzo)
- Sistema Webpay: $500.000
- Pago al contado (transferencia bancaria directa o efectivo: $475.000 (descuento 5%)
Inscripción temprana (hasta el 21 de Enero)
- Sistema Webpay: $475.000
- Pago al contado (transferencia bancaria directa o efectivo): $450.000
Inscripción becarios ONG (hasta el 21 de Enero)
- Pago al contado (transferencia bancaria directa o efectivo): 250.000 (descuento 50%)
Modalidades de Pago
- Pago en sede en efectivo
- Transferencia bancaria directa
- Pago online para débito o tarjeta de crédito (con o sin cuotas) vía Transbank Webpay
Becas
- Se han dispuesto 2 becas del 50% de financiamiento ($250.000 pesos) para personas con limitaciones económicas, con prioridad para funcionario(a)s del sector público y ONG de interés social.
- Si desea postular a beca envíe un correo solicitándola a discursosocial@ichpa.cl (plazo para postular a becas 21 de Enero de 2022)
Inscripciones
Para inscribirse enviar a info@ichpa.cl:
- Ficha inscripción Diploma 2022
- CV o antecedentes de estudios de pregrado
- Acreditación de pago electrónico
Plazo para inscripción
Viernes 25 de Marzo de 2022 (cupos limitados por orden de inscripción).
Organiza: Dirección De Extensión Sociedad Chilena De Psicoanálisis ICHPA
- Holanda 255, Providencia
- +562 2335 3339
- info@ichpa.cl